La alimentación complementaria no solo incluye las carnes. Los pescados y productos del mar son parte esencial de nuestra dieta debido a los ácidos grasos esenciales como Omega 3 y 6, son altos en proteínas de excelente calidad, minerales y en algunos casos, vitamina D. Dividimos su introducción por edades, las características del tipo de alimento y sobretodo, por las cantidades de metilmercurio y cadmio que contengan. Se ha demostrado que la cantidad de ambos puede afectar el desarrollo neurológico, psicológico y motor si es consumido en altas cantidades. Se considera el cadmio como in metal más dañino que el plomo y causante de 3 veces más de casos de retraso mental y IQ bajo por quedarse más tiempo en nuestro sistema. La capacidad renal de procesar estos componentes en mínima en menores de 1-5 años y depende del desarrollo de crecimiento de cada individuo. La recomendación de consumo semanal de pescado es 1 vez al día de aquellos bajos en mercurio. Detallaremos algunos según las clasificaciones.
Bajos en mercurio:
Los pescados bajos en mercurio son los recomendados para introducir a partir de los 6 meses. Dentro de estos, están los más nutritivos que son:


Sorprendentemente, en el estudio LEAP (discutido en publicaciones anteriores), describe los últimos descubrimientos sobre los beneficios de introducción de alimentos alergenos también incluye algunos crustáceos que son permitidos a partir de los 6 meses de edad. por tal razón, se incluye en el listado arriba los camarones y se brinda información de consumo de cangrejo y calamar como otra alternativa de introducción cuando son preparados de forma higiénica. Eso sí, se recomienda consultar con su pediatra o nutricionista si usted o un familiar inmediato padece de alergias al los crustáceos. En este caso, se necesita tomar medidas preventivas como hemos descrito en publicaciones anteriores. Se recalca que en Puerto Rico, el sábalo se considera un animal protegido y por tanto, su pezca es prohibida.
Otros pescados
Luego de los 2 años podemos comenzar la introducción de algunos pescados de rango medio y alto en mercurio. Se recomienda que su consumo no sea más de 1-2 veces por semana (para rango medio) y 1-2 veces por mes (para rango alto). Se califican de la siguiente forma:


Preparación apropiada del pescado
Como hemos mencionado anteriormente, podemos preparar el pescado al vapor conjunto con vegetales que ya el infante/toddler haya probado. De esta manera se conservan los jugos naturales y le brinda sabor. Evitamos utilizar condimentos durante las primeras ocasiones, pero podemos utilizar algunos de los mencionados en la publicación sobre estos. (click aquí). También podemos considerar para los toddlers hacerlo a la parrilla, en pinchos (“kebabs”) o en tortitas al horno. Aclaramos que la preparación apropiada no reduce la cantidad de metilmercurio o cadmio en el pescado, ya que estos elementos se adentran en las capas musculares de los mismos.
¿Puede mi hijx comer sushi?
Según la publicación de la AAP, lxs niñxs pueden consumir sushi siempre y cuando sea preparado con pescados magros, pero debemos considerar vertientes de seguridad de consumo. Es de suma importancia limitar el consumo de pescados en sushi a solo aquellos que son bajos en mercurio al igual que pueden consumir crustáceos luego de los 18 meses. La mejor opción es comenzar con sushi vegetariano desde los 12 meses primero para asegurarnos que les guste y evitar mariscos y pescados crudos en infantes y niños por el riesgo de enfermedades por contaminación de alimentos o toxinas que puedan tener. La recomendación general es esperar a introducir el sushi hasta los 2.5 – 3 años de edad y en algunas preparaciones en específico, se espera hasta los 5 años.
Ahora bien, hablemos de los beneficios nutricionales. La base principal del sushi es el alga. Importante conocer el tipo de alga permitida para consumo en niños que son: Alga Nori y alga Dulse. El alga Nori es rica en proteínas, vitaminas A, B1, B2 y C y además de yodo, contiene ácidos grasos omega 3. Este tipo de alga es la ideal por su composición para el consumo. Mientras que el alga Dulse es rica en hierro. magnesio y caroteno (precursor de vitamina A).
¿Qué algas se desaconsejan antes de los 5 años?
- Alga Kombu (conocida como Kelp): por su alto contenido de yodo, el cual provoca un desbalance de las hormonas tiroideas
- Alga Hijiki: por su alto contenido de arsénico inorgánico tóxico. Se usa más bien en preparaciones de sopas en vez de sushi.
Comienza con preparaciones simples y cocidas como:
Comienza con preparaciones simples y cocidas como:
- Veggie Rolls: de vegetales como zanahoria y pepino
- Avocado Roll: de aguacate
- Sweet Potato Roll: de batata dulce
- Cucumber Roll: de pepino
- California Roll: cangrejo, aguacate, pepino
- Philadelphia Roll: Salmón ahumado. pepino y queso crema
¿Te sientes preparadx para introducir productos del mar? Mientras más fresco, mejor. Comenta en mi fan page de Facebook.
XOXO,
Paulette M. Vélez, MD, IBCLC, IYCFS, CLAAS
#paulatinamente #BLWconPau #ConsejitosdePau #MetamorfosisProfesional #NutricionInfantil #ChildNutritionExpert #porelIBCLC #FuturePeds #pescadosparabebes
Referencias:
Centre of Food Safety: The Government of Hong Kong Special Administrative Region. Food Contaminants. 2017. Recuperado el 8 de septiembre de 2019 de https://www.cfs.gov.hk/english/programme/programme_rafs/programme_rafs_fc_02_08.html
Cone, M. Is Cadmium as Dangerous for Children as Lead? 2012. Recuperado el 5 de marzo de 2018 de https://www.scientificamerican.com/article/is-cadmium-as-dangerous-for-children-lead/
Food & Drug Administration. What You Need to Know About Mercury in Fish and Shellfish. 2004. Recuperado el 19 de febrero de 2018 de https://www.fda.gov/food/foodborneillnesscontaminants/metals/ucm351781.htm
Food & Drug Administration. Eating Fish: What Pregnant Women and Parents Should Know. 2017. Recuperado el 5 de marzo de 2018 de https://www.fda.gov/downloads/food/foodborneillnesscontaminants/metals/ucm537120.pdf
Food Standards Australia & New Zealand. 2011. Advice on brown seaweed for pregnant women; breastfeeding women and children. Recuperado el 8 de septiembre de 2019 de http://www.foodstandards.gov.au/consumer/safety/brownseaweed/Pages/default.aspx
Gillin, S. Is it safe for my child to eat sushi? 2017. Recuperado el 23 de febrero de 2018 de https://www.healthychildren.org/English/tips-tools/ask-the-pediatrician/Pages/Is-it-safe-for-my-child-to-eat-sushi.aspx
Healthline. Can babies eat tuna? 2016. Recuperado el 24 de febrero de 2018 de https://www.healthline.com/health/parenting/can-babies-eat-tuna#2
Livestrong.com. When can children eat shellfish? 2017. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de https://www.livestrong.com/article/532913-when-can-children-eat-shellfish/
Wyckoff, A. Fish packs nutritional punch for children, pregnant women. 2014. Recuperado el 22 de febrero de 2018 de http://www.aappublications.org/content/35/8/32.6
*Editado por revisión: 10 de septiembre de 2019
Un comentario en “Pescados para bebés”
Para comentar debe estar registrado.