Nuestros niños están en un periodo de rápido crecimiento y por tal razón requieren niveles adecuados de fuentes de energía para seguir creciendo. Los carbohidratos, proteínas y las grasas representan las fuentes principales de energía en nuestra dieta. El 15% de toda la energía consumida desde los 6-24 meses debe provenir de proteínas. Además de brindar energía, son los bloques con los que se construyen, mantienen y reparan nuestros músculos, se forman anticuerpos y se encuentran en todas nuestras células. Las proteínas brindan 13 de los aminoácidos esenciales para el crecimiento y desarrollo infantil. En la leche humana encontramos 0.56 g de proteínas por cada 8 oz y en caso de la fórmula infantil, el contenido de proteínas varía según el tipo de fórmula y su estado de material: líquido, concentrada o en polvo (de 0.5-4.4 g por cada 1 fl oz).
Una de las proteínas más conocida de nuestro cuerpo lo es la hemoglobina. La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y se encarga de cargar y transportar oxígeno en nuestra sangre. Por lo que consumir proteínas, vitaminas y minerales como el hierro en las porciones requeridas es necesario e importante. Las proteínas para el consumo las podemos conseguir en fuentes animales, fuentes vegetales y en lácteos. La carne tiene un contenido de proteínas por porción mayor que aquellas de fuentes vegetales. Una dieta vegetariana o vegana tendría que acomodar porciones más grandes para asegurar un crecimiento adecuado e incluir un suplemento de vitamina B12 para mantener la reparación y desarrollo neuromuscular. En la siguiente imagen se presentan diferentes fuentes de proteínas.

Un consumo muy bajo, o en exceso de proteínas puede causar a nuestros niños problemas en su salud. Un bajo consumo puede causar desnutrición y un retraso en el crecimiento, mientras que consumirlas en exceso se ha relacionado a mayor tejido adiposo y obesidad a edad temprana. La proteína de la leche de vaca es el mayor causante de un consumo excesivo de proteína. Por lo que se recomienda que se limite el consumo en niños y niñas de la leche de vaca a solo 2 tazas al día, o sustituirlo por otras opciones.
Hay quienes argumentan que un consumo excesivo de proteínas puede causar daño a los riñones aún inmaduros. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia de esto. Es importante mencionar que durante el desarrollo embriológico, los riñones comienzan a funcionar en la 10ma semana de gestación, estos logran su maduración y funcionamiento cercano a la del adulto a los 2 años. Siendo así, un recién nacido aún no tiene la capacidad completa de filtrar y por tanto manejar cargas altas de fluido. Por tal razón cuando comenzamos con los alimentos complementarios, debemos tener cuidado de no sobrecargarlos. En la tabla al final del escrito mostramos las porciones recomendadas por edad y de qué fuentes pueden ser adquiridas comúnmente.
Cuando se eligen proteínas de la carne se debe evitar aquellas que han sido procesadas, y curadas como los jamones, embutidos, tocineta, carne seca o carne enlatada ya que pueden tener alto contenido en nitritos y nitratos con el propósito de que tengan mayor duración. Los nitratos pueden ser perjudicial para la salud, ya que este compuesto tiene la capacidad de tomar el lugar que le corresponde al oxígeno en la hemoglobina y se produce metahemoglobinemia (click aquí para detalles), esto es un tipo de intoxicación en la sangre la cual disminuye los niveles de oxígeno para nuestro cuerpo. Los vegetales no están libres de nitratos, siendo el brócoli, la espinaca y la zanahoria aquellos que más contenido de nitritos y nitratos tiene una vez cocinados. El brócoli y la zanahoria reducen bajo el 20% de nitratos permitidos para consumo de un infante una vez están cocidos. Por tal razón, se incluyen en la tabla de Alimentos por Edades para menores de 12 meses. Aunque ese componente ocurre de forma natural en algunos alimentos, su riesgo de consumo es mayor en carnes procesadas.
Al momento de elegir las proteínas que introduciremos a nuestros infantes a partir de los 6 meses (y una vez cumplan con las señales para comenzar alimentos complementarios) es recomendable buscar aquellos que tengan un mayor aporte de proteína por porción, que sean saludables y que estén preparados de la manera correcta, sin sales añadidas y en cantidades apropiadas. Este cálculo se hace a base de las calorías totales consumidas diariamente y según su edad. A continuación se les provee un estimado de consumo.


¡Buen provecho!
Michelle Lozada Martínez MD, IBCLC, IYFCS en colaboración con Pau-latinamente
XOXO,
Paulette Vélez, MD, IBCLC, IYCFS, CLAAS (ella/elle/she/they/them)
Médico Especialista en Lactancia Certificada y Alimentación Infantil en Emergencias (IYCF-E)
(Encuéntrame en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y YouTube. )
Referencias:
Anne, Melodie. (2018, June 06). How Much Protein Is in 4 Oz of Beef?Healthy Eating | SF Gate. Recuperado el 10 de mayo de 2018 de http://healthyeating.sfgate.com/much-protein-4-beef-8230.html
Appleby, Maia. Protein Intake for Kids. Healthy Eating | SF Gate. Recopilado el 8 de junio de 2018 de http://healthyeating.sfgate.com/protein-intake-kids-6426.html
Busch, Sandi. How Much Protein Is in a Boiled Egg? Healthy Eating | SF Gate, http://healthyeating.sfgate.com/much-protein-boiled-egg-6261.html. 25 July 2017.
Campbell, Meg. (n.d.). How Much Protein Does Milk Have?Healthy Eating | SF Gate. Retrieved from http://healthyeating.sfgate.com/much-protein-milk-have-5319.html
Coleman,, Erin. (2018, March 31). How Much Protein Should a Child Have?Healthy Eating | SF Gate. Retrieved from http://healthyeating.sfgate.com/much-protein-should-child-have-4225.html
Dennet, C. Processed Foods: Problem or Panacea? 2015. Recuperado el 4 de mayo de 2018 de http://www.todaysdietitian.com/newarchives/080115p40.shtml
HHS/USDA. Dietary Guidelines for Americans. 2010. Recuperado el 17 de junio de 2018 de https://health.gov/dietaryguidelines/2010/
Martinac, Paula. (2018, May 12). How Much Protein Does Fish Have?Healthy Eating | SF Gate. Retrieved from http://healthyeating.sfgate.com/much-protein-fish-have-6418.html
Para comentar debe estar registrado.